
Bienvenido a ATBOAE
La Asociación de Trabajo Biográfico de Orientación Antroposófica de España
(ATBOAE) se fundó en 2008 con el fin de impulsar el desarrollo y
reconocimiento del Trabajo Biográfico y de apoyar en todo lo posible a los
profesionales que lo ejerzan.
ATBOAE se fundamenta en la imagen del ser humano y los ideales que
dimanan de la Antroposofía.
Sus objetivos principales son:

01
Reunir a los profesionales del Trabajo Biográfico para contribuir al desarrollo y consolidación de dicha profesión, y conseguir su
reconocimiento oficial.
03
Promover y velar por el desempeño adecuado del Trabajo Biográfico garantizando la máxima calidad en su práctica y preservando su esencia.
05
Favorecer el intercambio con otros profesionales interesados en
integrar el Trabajo Biográfico en sus actividades y promover
encuentros con otras organizaciones con el objetivo de enriquecer el
Trabajo Biográfico.
02
Promover el estudio, la profundización y la difusión del Trabajo Biográfico a través de la investigación, compilación de documentación, traducción de textos y desarrollo de proyectos específicos, así como la publicación de trabajos, organización de
cursos, talleres, conferencias y demás actividades relacionadas con la asociación.
04
Velar porque los profesionales del Trabajo Biográfico hayan sido formados con la calidad necesaria para el correcto desempeño de la profesión. Facilitar y promover, asimismo, la posterior formación continua.
06
Reconocer y respaldar al profesional del Trabajo Biográfico y su labor
como profesional.

Los órganos de gobierno y gestión de ATBOAE son:
-
La Asamblea General
-
La Junta directiva
Contacto:
Un poco de historia
El Trabajo Biográfico está reconocido en la Sección General del Goetheanum, sede de la Escuela Superior Libre para la Ciencia espiritual, en Dornach, Suiza.
Michaela Glöckler, directora de la Sección Médica del Goetheanum y representante del Trabajo Biográfico, lo instituyó de manera solemne como nueva profesión en el transcurso del Congreso de Psiquiatría, Psicoterapia y Psicosomática Antroposófica que tuvo lugar en Dornach en septiembre de 2012.
En España el Trabajo Biográfico comienza en 1988 en forma de talleres y cursos, gracias al impulso de la Clínica Tobías, dirigida por Miguel Fraguas y Lucía Zorio. Durante ocho años invitan de forma regular a Gudrun Burkhard, médico, antropósofa y principal impulsora y desarrolladora del Trabajo Biográfico en Brasil.
Ludi Bellot, que ya había trabajado con Anita Charton en el Centro Sieben Zwerge de
Salem (Alemania), también comenzó a realizar sesiones individuales de Trabajo Biográfico en la Clínica Tobías de Madrid.
Blanca Sánchez de Muniain, periodista, socióloga, biógrafa social basada en el Instituto Pedagógico Holandés (NPI) y gran antropósofa española, regresa a España en 1990. Tras su paso por el Social Development Center de Inglaterra comienza a difundir el Trabajo Biográfico impartiendo talleres a empresas y grupos acompañada de Peter Treagold y Rosa Letelier ("Triform" asesoría y consultoría en desarrollo personal y recursos humanos). Al poco tiempo comienza también a impartir las primeras formaciones en diferentes regiones españolas hasta poco antes de su fallecimiento en 2011.
Por último, Anita Charton, psicóloga y coach biográfica, comienza a viajar regularmente a España poniendo la semilla para la creación de esta nueva profesión y la formación de profesionales del Trabajo Biográfico.
​
Anita Charton lleva ya más de veinte años viajando a España regularmente impartiendo seminarios de formación continua y acompañando el nacimiento de nuestra profesión y el de la Asociación de Trabajo Biográfico de Orientación Antroposófica de España (ATBOAE). Asimismo ha acompañado y aconsejado en la creación de las formaciones de tres años nacidas bajo el amparo de ATBOAE en Madrid, Canarias y Barcelona.
Durante los ocho años que Gudrun Burkhard visitó España regularmente estuvo formando a un grupo de personas que crearon un núcleo importante para el Trabajo Biográfico en España: médicos antroposóficos y biógrafos, como Carmen Flores (primera con certificado profesional en "Biografía Humana", en 1996 por la Verein für Bioraphiertarbeit auf Grundlage der Antroposophie, Cristina Conde, Miguel Fraguas,
Lourdes Insagurbe o Ana López Barrasa, Ludi Bellot, terapeuta social y enfermera, y personas de otras profesiones como Paz Toledo, Mila Puerta y Santiago Carruez.
Estas personas constituyen el grupo de pioneros y muchos de ellos siguen desarrollando esta actividad en la actualidad, por ejemplo: los médicos antroposóficos incorporan herramientas del Trabajo Biográfico en sus consultas como parte de la anamnesis.
Durante estos años, bajo la dirección de Gudrun Burkhard y en colaboración con otros grupos europeos y americanos, se elaboró el repertorio de preguntas básicas para este trabajo, con el que Gudrun dio por completada su labor de formación en España.
Entre 1991 y 1992, Cristina Conde, Carmen Flores y Ludi Bellot comenzaron a desarrollar en talleres de cinco días el Biográfico General de Gudrun Burkhard, con lo que apareció el primer embrión de Formación en Trabajo Biográfico en España. Durante años hicieron Formación en Trabajo Biográfico de forma continuada para profesionales del Trabajo Biográfico y de otras disciplinas.
En 1992 Blanca Sánchez de Muniain presenta el Trabajo Biográfico en el Encuentro Anual de la Sociedad Antroposófica, en El Escorial (Madrid). Posteriormente una de las asistentes, Maribel Villamediana de Barcelona, organizó en febrero de 1993 un taller de fin de semana sobre Trabajo Biográfico en Barcelona. En noviembre del mismo año Blanca imparte en esa ciudad la primera Formación en Trabajo Biográfico. De las 10 personas que empezaron, cinco finalizaron en 1996: Consuelo Abad, Laura Marí, Rosa María Mercadé, Victoria Reverter y Maribel Villamediana. Fue la primera promoción de la formación de Blanca.
Blanca Sánchez de Muniain siguió impartiendo ciclos formativos en Madrid, Alicante, Galicia, Portugal, Canarias y otras ciudades. Su gran sabiduría y pensar claro formó a muchas personas y su trabajo ha dado, y continúa dando, grandes frutos en diversos ámbitos en España y Portugal.
En 1996, Anita Charton empezó a impartir anualmente formación continua a personas de formaciones de diferentes procedencias. En el año 2000 también se invitó a Manfred van Doorm como ponente en esta formación continua.
​
En 2003 un grupo de personas de las diferentes formaciones se reunieron con Anita Charton, dando lugar a unos encuentros más o menos regulares en los que poco a poco se fue creando un grupo promotor -que ha ido variando de miembros- del que nació el impulso de realizar un programa de Formación Conjunta y una Asociación.
En 2008, en Gran Canaria, se creó la Asociación para el Trabajo Biográfico de España A.T.B.O.A.E.
Son sus miembros fundadores:
Ludivina Bellot, Karen Armbruster, Marié de Uña,
Rosa Ojeda, Sandra Bermejo y Mª Eugenia Luís.
La Asociación se crea como "paraguas" profesional para aquellas personas que trabajan en este campo.
Desde su creación, ATBOAE ha sido la encargada de mantener la formación continua de los profesionales en Trabajo Biográfico. Asimismo avala y desarrolla formaciones permanentes y, sobre todo, es un lugar de encuentro entre profesionales y las diferentes corrientes formativas. Con mucho empeño y esfuerzo se ha conseguido un buen trabajo en conjunto con profesionales de corrientes tan distintas -algo importante para España- y viviendo muy alejados unos de otros.
De ese grupo, en 2013 surgen dos formaciones, una en Gran Canaria, portada por Sandra Bermejo y María Eugenia Luís, y otra en la Sierra de Madrid, en Camorritos, coordinada por Karen Armbruster y apoyada por la Fundación Rudolf Steiner. Ambas formaciones colaboran y se nutren de los diversos ponentes.
Entre 2017 y 2020, de la mano de Karen Armbruster y de la Asociación El fruto de la rosa. Formación en Trabajo Biográfico, se realiza en Madrid la 2ª promoción de la Formación en Trabajo Biográfico y en 2020 se pone en marcha la 3ª promoción en Madrid y Barcelona.
Tras el fallecimiento en 2011 de Blanca Sánchez de Muniain recoge su impulso Marié de Uña, que lleva trabajando desde 2005 en Portugal, Galicia, Madrid y desde 2019 en Colombia. En Madrid esta formación tiene una orientación hacia el ámbito psicológico.
Dentro de la Sección General del Goetheanum se encuentra también el International Trainers Forum (ITF, Foro Internacional de Formadores) constituido por miembros de la Primera Clase de la Escuela Superior para la Ciencia Espiritual de diversas nacionalidades, y que acredita y aúna criterios de las formaciones en Trabajo Biográfico de todo el mundo. Karen Armbruster es una de las integrantes de dicho Foro.
En junio de 2013 en Inglaterra, en el Congreso Internacional de Biografía que se celebra bianualmente, se acordó con Michaela Glöckler que los profesionales terapeutas que quisieran desempeñar el Trabajo Biográfico como parte de su terapia podrían pedir su pertenencia a la Sección Médica, siempre y cuando tuvieran el reconocimiento de terapeuta profesional en su país de origen (además de haber realizado una Formación en Trabajo Biográfico reconocida por el Foro Internacional de Formadores).
Los profesionales en Trabajo Biográfico (o Biógrafos) somos conscientes de nuestra tarea pionera, ya que la profesión como tal apenas tiene unos pocos años de vida. Ciertamente este trabajo es transversal al desarrollo de todas las actividades antroposóficas que ya llevan muchos años presentes en nuestro país, por lo que entendemos que nuestra labor debe ir desarrollándose poco a poco para ocupar el lugar que le corresponde en nuestra sociedad, en estos momentos en que los ataques al Yo están extremadamente presentes.
